TEMA 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN: Representación variables cualitativas y cuantitativas discretas. Representación de variables cuantitativas continuas. Errores en las representaciones.


Representaciones gráficas


A partir de las distribuciones de frecuencias se realizan representaciones gráficas. Muy útiles para:
  • Mostrar la proporción de los datos y hacernos una idea de conjunto.
  • Comunicar los resultados de manera intuitiva.
Para decidir el tipo de gráfico más adecuado a los datos hay que tener en cuenta:
  • El nivel de medición de la variable.
  • Los objetivos del estudio.
  • El público a quien se dirige.

1. VARIABLES CUALITATIVAS (DICOTÓMICAS O DE POCAS CATEGORÍAS) 

  • Gráfico de sectores: cada valor de la variable es un sector circular cuya área es proporcional a su frecuencia. No se puede usar con variables ordinales.



  • Diagrama de barras: compara distintas variables nominales. Cada barra representa una categoría y su altura la frecuencia (absoluta o relativa). Las barras deben estar separadas. Para hacer una comparación de dos gráficas de barras hay que representar esas dos graficas con frecuencias relativas no con absolutas.

  • PictogramaNo aporta información adicional al diagrama de barras. Se incluye una imagen representativa de la variable.

2. VARIABLES CUANTITATIVAS 


  • Histograma: Sucesión de rectángulos contiguos construidos sobre una recta. Representa a una variable continua con sus datos agrupados en intervalos. La base de cada rectángulo representa la amplitud de cada intervalo y la altura está determinada por la frecuencia.
  • Gráfico de tronco y hojas: Es un híbrido entre la tabla de frecuencia y el histograma, nos va a mostrar la distribución y los valores de la variable. Cada dato de la serie de divide en dos partes: tronco (decenas) y la hoja (unidades).

  • Polígonos de frecuencia: aquel que se forma a partir de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran lo que es un histograma de frecuencia.
3. GRÁFICOS PARA DATOS BIDIMENSIONALES 

  • Gráficos de tendencias temporales: 

  • Diagrama de dispersión (nube de puntos o "scatter plot"): En el eje “x” se representa la variable independiente y en el eje “y” los valores de la variable dependiente. La imagen del diagrama nos da una posible idea de la correlación entre las dos variables.



4. GRÁFICOS PARA DATOS MULTIDIMENSIONALES

  • Diagrama de estrellas: representa un conjunto de variables cuantitativas y compara entre diferentes unidades de análisis (individuos o conglomerados). Cada variable representa un vértice del diagrama de estrella.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 3: DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES: Población, muestra, parámetros y estadísticos. Variables y escalas de medida.

TEMA 10: ESTIMACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Distribuciones muestrales para medias y datos continuos. Distribuciones muestrales para proporciones y datos categóricos.