TEMA 1. Estadística: Desde su origen hasta su aplicación en salud.


Para empezar vamos a definir lo que es la estadística: conjunto de procedimientos para reunir, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente.

En este primer tema, aprenderemos en primer término sobre lo que es la gasometría arterial y el test de Allen.


El test de Allen es utilizado para valorar el estado de la circulación de la arteria colateral cubital al arco palmar, y suele realizarse previo a realización de cateterismo o punción de la arteria radial de la mano.

Una gasometría arterial es un tipo de prueba médica que se realiza extrayendo sangre de una arteria para medir los gases (oxígeno y dióxido de carbono) contenidos en esa sangre y su pH (acidez). 

Se nos han explicado las indicaciones para realizar las gasometrías correctamente. Con la administración subcutánea de 5mg de lidocaína para disminuir el dolor. Dando un pinchazo a 45º.

A continuación se nos han proporcionado las fuentes de conocimiento humano, que son:
  • Tradición (costumbres)
  • Autoridad
  • Experiencia
  • Ensayo error
  • Intuición (ojo clínico)
  • Razonamiento lógico
  • Método científico
Haciendo hincapié en este último. El cual, aplica la deducción, inducción y evita sesgos. Sigue etapas verificables, observables, medibles y reproducibles.


En Enfermería es útil la estadística para detectar posibles perfiles de vulnerabilidad, para el tratamiento más adecuado, para utilizarlo como educación sanitaria, para la investigación (para el estudio de enfermería)…

La Estadística es una de las herramientas que utiliza el método científico. Un método sistemático para conocer, explicar y comprender fenómenos empíricos.

Fases del método


  1. INDAGAR
  2. OPERACIONALIZAR: perspectiva cuantitativa/perspectiva cualitativa.
  3. OBTENER LA INFORMACIÓN
  4. ANALIZAR LA INFORMACIÓN
  5. REDACCIÓN Y DISEMINACIÓN DE RESULTADOS



También es importante diferenciar entre sucesos determinista y sucesos aleatorios.
Siendo el suceso determinista, un suceso que siempre va a ocurrir. Y el suceso aleatorio, del cual no se puede predecir el resultado final.

El determinismo parte de un binomio conceptual: causa → efecto.

El azar o aleatoriedad de diferentes causas, pueden causar o no el mismo efecto.

Florence Nightingale

Florence Nightingale consiguió reformar el sistema hospitalario. Ella se dio cuenta de que el número de soldados que morían por enfermedad en los hospitales era 7 veces superior a los que morían en el campo de batalla. Y para disminuir la mortalidad en los centros sanitarios propone una seria de mejoras.










Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 3: DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES: Población, muestra, parámetros y estadísticos. Variables y escalas de medida.

TEMA 10: ESTIMACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA Distribuciones muestrales para medias y datos continuos. Distribuciones muestrales para proporciones y datos categóricos.

TEMA 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN: Representación variables cualitativas y cuantitativas discretas. Representación de variables cuantitativas continuas. Errores en las representaciones.